A pesar del aforo bastante limitado, y sorteando un mar de adversidades y una muchedumbre ansiosa de gustar las mieles de un espectáculo gratuito, hemos conseguido, como Ulises, llegar a Itaka (en este caso Itakilla) para hacernos con trece de las última entradas del teatro de la Nau. Gracias a la previsión de algunos que, bajo el caloret del centro de Valencia, han aguantado desde las 17.30 hasta que se abría el surtidor (ya que se podía coger dos entradas per capita) finalmente ha sido posible hacerse con los pases.
Con ellas en la mano, a las 18.30, hemos hecho tiempo hasta que las puertas se abrieran y ya a las 19.30 por fin se nos ha permitido la entrada a la sala. Móviles en silencio. Fotos sin flash. Luces fuera, Que comience el show.
Un padre, Lisídamo, y su hijo están enamorador de la misma esclava, Cásina, y para estar más cerca de ella cada uno trata de casarla con u no de sus esclavos: el padre, con Olimpo, el encargado de la granja, amanerado y afeminado, aunque violento, y el hijo, con su esclavo Calino, representado como un viejo pueblerino de cejas pobladas y pocas luces. Para librarse de la rivalidad de su hijo, el padre lo envía al extranjero, de hecho el hijo no aparece en ningún momento. Como la pugna por el amor de Cásina no puede resolverse mediante el diálogo, se ven obligados a sorteársela y la suerte cae de lado de Olimpo, es decir, del padre, la esposa, que ve por dónde van los tiros y se huele la infidelidad, vela por los intereses de su hijo ausente y no está dispuesta a permitir que la boda se celebre. Con la colaboración de su vecina trama un plan: disfrazar a Calino de novia para frustrar los planes de su esposo.
La representación ha sido llevada a cabo por la compañía teatral Komos, que ha realizado un buen trabajo en todos los aspectos. Un decorado simple a la vez que bonito ha sido el fondo sobre el que se ha desarrollado está satírica y entretenida comedia. Los actores han superado con creces nuestras expectativas. Personajes excelentemente caracterizados, interacciones con el público, música de fondo acorde a cada situación y un humor propio de la comedia clásica, aunque adaptado a la actualidad, han hecho de la hora y media que ha durado el evento un rato para divertirse y aprender, disfrutando, del género teatral latino.
Así que, por último, cabe dar las gracias a Irene Sanchis, profesora de Bachiller de Latín, por promover este tipo de actividades y por dedicar parte de su tiempo libre a nosotros, sus discípulos. Moltes gràcies en nom de tota la classe.
Está muy currado, y con un toque de humor que es lo que lo hace mejor. Lo de Itaka (Itakilla) ha sido muy bueno, y el añadido del caloret también.
ResponderEliminarVale
Muchas gracias Jose. Me llena de orgullo y satisfacción estar por segunda vez en los Annales del blog. He de decir a los de primero, desde la experiencia y el cariño, que sí, nos superáis en lo de comentar en el blog, pero os perdisteis la oportunidad ÚNICA de ver la obra, con la compañía de segundo, con los mosqueteros y con Juan Eutropio Gomez de Membrillera . Ayyyy "chiquets"!!
ResponderEliminarÚltima evaluación damas y caballeros. ¡Agite!
ResponderEliminarSalve! He de decir que me he reído mucho leyendo esto y que soy muy fan de David (y de Manu a pesar de que no haya participado en esta entrada). Espero que el año que viene, los que vamos a pasar a 2°, podamos ir a ver esta obra y disfrutar tanto como los que ya han ido.
ResponderEliminarVale
Muy interesante. Una pena no haber podido ir.
ResponderEliminar