De "lengua muerta" el latín no tiene
nada.
El latín está en nuestra vida cotidiana cuando
enviamos un curriculum vitae o cuando ponemos una posdata a
una carta. Esta lengua calificada como "muerta" está presente en las tecnologías
modernas, como en la fecundación in vitro o en el fax
(abreviatura de fac simile, que significa "haga de manera
semejante"). Muchas palabras que nos llegan del inglés vienen en realidad
del latín, como el anglicismo deletear, del verbo to
delete¸ que a su vez proviene del latín deleo, que
significa destruir, como en Delenda est Cartago.
El latín está tan entrañado en nuestra lengua que hasta se
confunde con ella: ídem es latín, así como grosso modo, per cápita o etcétera y hasta la expresión alias. Está entrañado en el
español en palabras y expresiones como a
priori, alter ego, Homo sapiens, lapsus, modus vivendi
Así pues, la cuestión no es aprender o no el latín, pues ya
convive con nosotros, es el alma de nuestra lengua. Si sabemos bastante latín
ampliaremos nuestro horizonte lingüístico, haciéndonos destacar de los demás.
¿Y TÚ? ¿POR QUÉ ESTUDIAS LATÍN? ¿QUÉ CREES QUE PUEDE APORTARTE EL
ESTUDIO DE ESTA LENGUA?
Hola, soy Carlos. Yo quiero estudiar latín porque me gusta la historia y la cultura clásica. Además, me gustaría estudiar filología clásica, por lo que esta asignatura me resultará muy útil.
ResponderEliminarSalve, soy Enric. A esta pregunta yo respondería por placer, por placer a conocer la historia antigua y aprender otra lengua. Me considero un apasionado de las letras y una persona a la que le gusta aprender. Siempre me he preguntado como era la vida en Roma hace más de dos mil años o como construían esos inmensos edificios con los escasos recursos que poseían. Pienso que la asignatura de latín me ayudará a resolver todas esas incógnitas que tengo además de hacerme disfrutar mientras aprendo.
ResponderEliminarSalve Irene, soy jose. He escogido latín como modalidad porque en un futuro me gustaría poder estudiar derecho. El aprender latín, me va a facilitar mucho el poder leer y traducir frases en latín que me pueda encontrar en cualquier momento de la carrera.
ResponderEliminarSalve magistra
Salve magistra Irene, soy María. Yo empecé a estudiar latín porque me encanta la historia y, para estudiar historia en bachiller, en 4° de la E.S.O escogí la rama de letras, en la cual, tenía que estudiar latín obligatoriamente, y me gustó muchísimo, por eso he decido seguir estudiando latín en Bachiller.
ResponderEliminarA la pregunta de qué me puede aportar el estudio de esta lengua, yo respondería que me puede aportar conocimiento sobre el pasado, lo cual me sirve para entender mejor el presente, también me puede ayudar a poder aprender las lenguas romances más fácilmente debido a que si sabes de dónde proviene una palabra es más fácil saber su significado.
Salve Irene, soy Ana Mª. Yo empecé a estudiar latín para dejar las matemáticas, pero también para comenzar un nuevo camino por las letras.
ResponderEliminarPienso que el latín me puede aportar diferentes e importantes conocimientos que me ayudarán para futuros estudios puesto que una de las carreras que me gustaría estudiar es Derecho.
Empiezo muy motivada y con ganas de aprender, espero muchas cosas de esta asignatura.
Salve Irene, los que van a morir te saludan. Jaja no, es broma.
ResponderEliminarBueno pues yo estudio latin por que suspendi mates en cuarto, pero he llegado a Bachiller sin tener ni idea y en un par de clases me has puesto las pilas y de alguna forma has conseguido que me interese un monton por la asignatura, así que... por que estudio latin? Por obligación, pero ahora mismo estoy encantando de a ver estado obligado a entrar en latin.
Y bueno, el que creo que me puede aportar estudiar latin, pues conocimiento de como era el populus de aquel entonces, mogollón de cultura y el saber de donde proviene todo el idioma que hablo.
Salve Irene, soy Clara. Este año he cogido latín para quitarme las matemáticas de encima porque no se me dan nada bien. Es el primer año que estudio latín espero que poco a poco vaya aprendiendo más sobre esta lengua ya que parece interesante de estudiar. Salve.
ResponderEliminarSalve Irene,
ResponderEliminarYo empecé estudiando latín en cuarto no solo por la carrera que me gustaría estudiar, también por curiosidad, al conocer la lengua resultó ser una gran elección puesto que la encontré muy interesante.
Considero que me ayuda a descubrir de donde vienen las palabras que usamos, algo que siempre me ha llamado la atención y además me aporta conocimientos históricos y culturales algo que también siempre me ha despertado interés, pero lo más importante es que me gusta y me motiva.
Salve magistra.
Latín lengua viva 1 articulo que lo ampara
ResponderEliminarhttp://www.lasprovincias.es/20130219/gente/papa-201302190225.html
Periódico íntegramente en latín
http://ephemeris.alcuinus.net/
Espacio bimensual de un programa de RNE, No es un día cualquiera, dedicado al latín
Primer pograma
http://www.rtve.es/alacarta/audios/no-es-un-dia-cualquiera/no-dia-cualquiera-verba-volant/1528131/
La mayoria de los programas
http://www.ivoox.com/podcast-podcast-verba-volant_sq_f148592_1.html
gracias Juan
Eliminarsalve Irene! soy sole.
ResponderEliminarpues yo e escogido latín este año basicamente por mi profesor del año pasado, que como ya sabes es Jesús Sanchez. Después de ver tantas peliculas de la antigua roma con el, de estudiar sus historias sobre Roma, y de todo lo que nos contaba del latín y la pasión que le tenía, este año me lo escogí porque quería seguir aprendiendo todo esto.